Es curioso cómo, con el paso de los siglos, el imaginario colectivo transforma los mitos y desplaza los tradicionales significados de ciertas palabras. Cuando, en una de nuestras correcciones, encontré la palabra orco, descubrí que mi único referente para el término eran los míticos monstruos que J. R. R. Tolkien popularizó con la creación de su extensa y excelsa cosmogonía plasmada en sus obras literarias.
Bonito palabro
Hipnagógico
Después de unos meses de silencio, que, lejos de suponer una mala noticia, son una buena muestra de lo ocupados que estamos, volvemos a acercaros una nueva palabra para nuestra colección de rarezas: hipnagógico.
Incuria
Ya sé, ya sé que hemos estado demasiado tiempo sin subir contenidos. Entono un mea culpa, a la fuerza ahorcan.
Detumescencia
El bonito palabro que hemos encontrado esta vez durante la corrección de un texto posee una connotación eminentemente fálica. Se trata del término detumescencia, cuya primera acepción del DRAE define como ‘Disminución de una hinchazón’. No obstante, el contexto en que hemos encontrado esta palabra tan sonora remite a la segunda de las acepciones del término: ‘Disminución del tamaño del pene tras una erección’. De este modo, ya no podemos decir que no contamos con una palabra que defina perfectamente esta realidad, además con sencillez, concreción y cierta belleza.
Magín
Algunos de los autores que recurren a nuestros servicios de corrección de textos se ponen estupendos a la hora de buscar sinónimos y caen en la utilización de palabras ya en desuso.
Occiso
Volvemos de vacaciones con un tema un poco macabro: la muerte. En concreto, su resultado: el muerto.
Binar
Ya llevamos un tiempo pasando calor y nada mejor que volver al agro para poder dormir fresco por las noches.
Turiferario
Los correctores de textos no somos (al menos, no siempre) unos bichos raros obsesionados con analizar todo lo que leemos. A veces, nos permitimos disfrutar de la lectura de un buen libro y desconectamos la parte correctora de nuestro cerebro, lo que, en ocasiones, no es fácil (la famosa deformación profesional).
¿Halógeno o alógeno?
Hoy trasladamos al blog una confusión que va más allá de un simple error tipográfico. Hablamos de escribir sin hache la palabra halógeno, una errata que hemos detectado en una de nuestras últimas correcciones de textos.
¿Enjugarse o enjuagarse?
Existen palabras que, por su similitud, provocan frecuentes equivocaciones. Este es el caso de el uso de enjuagarse en lugar de enjugarse, se trata de un ejemplo extraído de una de nuestras últimas correcciones de textos. En esta ocasión, el autor utilizó el verbo enjuagar para que su personaje se secara el sudor. Se trata de un uso incorrecto del verbo.